
Este proyecto se establece de acuerdo con los marcos y directrices de la UE más relevantes y corresponde a los principios y objetivos del programa Erasmus+ (21-27). Se inspira en el Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) al ofrecer contenido de aprendizaje de alta calidad, herramientas fáciles de usar y plataformas seguras que apuntan a mejorar habilidades y competencias digitales para la transformación digital tanto para jóvenes profesionales como para jóvenes.
La Estrategia de la UE para la Juventud, basada en los términos Involucrar, Empoderar y Conectar, sitúa la participación de los jóvenes justo en la vanguardia de la política de juventud.
OBJETIVOS:
- Establecer y desarrollar la cooperación transnacional entre diversas organizaciones intersectoriales, intercambiar conocimientos, información y recursos para contribuir a la digitalización e innovación del trabajo juvenil para fomentar los valores de la participación democrática de los jóvenes.
- El desarrollo de un módulo de e-learning basado en la gamificación digital y la educación no formal para enseñar y promover los valores europeos, la participación democrática, los principios de unidad y diversidad, así como la diversidad social de la UE, patrimonio cultural e histórico.
CONSORCIO
Nuestro papel en este consorcio es el de coordinador y representar España de la mano de nuestros socios Kalimera Solutions Croacia, el municipio de Viimsi Vald y el club juvenil público Viimsi Noortekeskus de Estonia y, por último, la ONG WalkTogether de Bulgaria.
Las actividades de este proyecto se desarrollarán a través de la participación democrática de los 4 socios con ejemplos de buenas prácticas de gamificación desde el punto de vista de la educación no formal. Lo que dará como resultado el desarrollo de 3 escape rooms educativas digitales con una solución de e-learning especialmente diseñada.
PILOT TESTING
Nos sumergimos en el corazón de nuestro proyecto. La puesta en marcha de 3 salas de Escape desde donde abordamos el concepto de “Democracia”.
Para ello hemos puesto en marcha pruebas piloto para probar su funcionamiento.




Los participantes calificaron sus niveles de conocimiento en una escala del 1 al 5 en varios temas. Las calificaciones promedio indican que los participantes tenían niveles de conocimiento relativamente promedio en todas las áreas como Democracia (3,77), Diverso patrimonio social, cultural e histórico de la UE (3,1), Valores europeos (3,37) y Ciudadanía activa (3,37), Derechos Humanos ( 3.8) y la Unión Europea (3.57). En algunas áreas tenían un poco más de conocimiento.
En la evaluación de diversas habilidades, el desempeño de los participantes varió:
Habilidades para resolver problemas: calificación promedio de 4 que indica fuertes habilidades para resolver problemas.
Habilidades para tomar decisiones: una calificación promedio de aproximadamente 3,87, lo que indica fuertes habilidades para tomar decisiones.
Pensamiento crítico: una calificación promedio de 3,93, lo que indica fuertes habilidades de pensamiento crítico.
Habilidades de gestión del tiempo: una calificación promedio de 4, lo que indica una sólida gestión del tiempo.
Habilidades de creatividad: una calificación promedio de 4, lo que indica un alto nivel de creatividad.
CONCLUSIÓN
En resumen, la encuesta inicial mostró que los participantes tenían distintos niveles de conocimiento, con menor familiaridad en temas como la democracia, el patrimonio diverso de la Unión Europea, los valores europeos y la ciudadanía activa. Por otro lado, demostraron conocimientos más sólidos en áreas como Derechos Humanos y la Unión Europea.
Tras las pruebas de las salas de escape educativas, la encuesta de opinión reveló resultados prometedores, que indican la eficacia y usabilidad de los materiales. La mayoría de los participantes encontraron los juegos moderadamente desafiantes y dieron comentarios positivos sobre sus aspectos visuales, con sólo unas pocas excepciones. El contenido del juego recibió altas calificaciones y un número significativo de participantes expresaron su voluntad de recomendar los juegos a otros. Los comentarios sobre las dificultades encontradas durante el juego generalmente indicaron facilidad de uso, con problemas menores.
Además, los participantes, en general, mantuvieron o mejoraron ligeramente sus habilidades de resolución de problemas, toma de decisiones, pensamiento crítico, gestión del tiempo y creatividad. Sus actitudes hacia los temas relacionados con la ciudadanía fueron en su mayoría positivas, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos, la democracia, la diversidad de la UE, la libertad, la igualdad y el Estado de derecho.

NEWSLETTER
Como parte del plan de difusión de este proyecto se ha creado una newsletter en donde iremos resumiendo el trabajo que realizaremos en sus distintas fases.
Puedes consultar las newsletter en español aquí :
SEGUNDA NEWSLETTER