
Un grupo de jóvenes de Puente Genil en colaboración con la Asociación Europa 2020 y el Ayuntamiento de Puente estamos desarrollado un proyecto solidario enmarcado dentro del Cuerpo Europeo de Solidaridad basado en la concienciación medioambiental de la población joven de la localidad. Al mismo tiempo esperamos que esta sea una experiencia de aprendizaje no formal, teniendo la posibilidad de discutir y reflexionar sobre soluciones a los problemas de nuestra comunidad local, dentro de un amplio contexto europeo, considerándonos plenas ciudadanas europeas. Nuestro proyecto tocara varias dinámicas, pero entre las más interesantes podemos destacar: Medioambiente, creatividad, integración social y sensibilización europea. En Puente Genil nos encontramos con un importante de desconocimiento de nuestro entorno natural, y consiguientemente a ese desconocimiento se provoca una falta de respeto hacia nuestro medioambiente cercano. La mayor parte de las jóvenes locales no tienen ni información, ni formación ni en muchos casos han visitado nuestros parajes naturales; es un claro ejemplo de falta de capacitación. Con nuestro proyecto pretendemos dar un giro total a ese problema local. Deseamos cambiar el conocimiento, la formación y la información de la población local hacia su entorno natural, pasando de ser parte activa del conocimiento y de la conservación de nuestros parajes naturales.
Los objetivos del Proyecto son:
– Sensibilizar y responsabilizar a las niños y jóvenes de la localidad acerca de la necesidad de cuidar el entorno.
– Fomentar la participación y el compromiso de las jóvenes con la sociedad con la sociedad.
– Conocer la flora y los espacios naturales de Puente Genil en Particular y de Andalucía, España y Europa en general.
– Sensibilizar y potenciar actitudes favorables hacia la Naturaleza, de una manera respetuosa con el medio ambiente.
– Promover e impulsar el respeto, cuidado y disfrute de nuestros árboles y espacios naturales.
– Mejorar el aprendizaje y la motivación a través de las actividades al aire libre.
– Iniciar el aprendizaje del trabajo de campo de la gestión natural desarrollando actitudes favorables hacia el medio natural.
– Fomentar el trabajo colaborativo y el aprendizaje-servicio, fundiendo la intencionalidad pedagógica y solidaria, la utilidad social y el aprendizaje ciudadano, a través de la educación no formal.
– Planificar y realizar las actividades de repoblación forestal y de corrección hidrológica forestal, contribuyendo a la mejora del medio natural.
– Analizar los marcos o contextos de acción y de intervención de la educación ambiental.
NUESTRAS ACTIVIDADES Y RESULTADOS
Gracias a la realización de estas actividades, hemos conseguido alcanzar los objetivos anteriormente descritos Al mismo tiempo, desarrollando una estructura e ideas claras de enfoque de nuestro proyecto, creemos que hemos podido alcanzar los siguientes resultados:
– Hemos ayudado a crear una conciencia de salud medio ambiental por medio de las experiencias y la práctica.
– Hemos promovido una conciencia de ciudadanía activa europea gracias al trabajo colaborativo, constructivo, cooperativo y comunicativo entre nuestros jóvenes sobre el medioambiente.
– Hemos incrementado los conocimientos en relación a la preservación del medio ambiente a través del conocimiento compartido y entendimiento entre jóvenes de distintas procedencias.
– Hemos propiciado hábitos que favorecen el mantenimiento de un estilo de vida saludable beneficiosos para la juventud y el medio ambiente.





