
Según la Comisión Europea, el espíritu empresarial femenino es un terreno fértil cuando se trata de lograr el crecimiento económico en la UE. El Marco Europeo de Competencias para el Emprendimiento indica que hasta un 20% de las niñas y mujeres jóvenes que participan en actividades educativas sobre emprendimiento, incursionarán posteriormente en el autoempleo.
Sin embargo, muchas niñas y mujeres encuentran múltiples obstáculos a la hora de iniciar su propio negocio o incursionar en el emprendimiento. La aplicación de prácticas de atención plena muestra una mejora en la atención y el enfoque de los estudiantes, la regulación emocional, la creatividad y las habilidades para resolver problemas. La creatividad, las habilidades para resolver problemas y las habilidades para el trabajo en equipo son una de las competencias más importantes que los emprendedores deben desarrollar para tener una mayor oportunidad de permanecer en el mercado empresarial, según el marco de competencias de emprendimiento. Si bien también se ha demostrado que las prácticas de atención plena mejoran la salud mental y física general en quienes usan estos métodos. El proyecto MFE tiene como objetivo combinar la educación empresarial y las prácticas de atención plena para crear e implementar una actividad de formación diseñada específicamente para jóvenes trabajadores que les permitirá adquirir las habilidades y competencias necesarias para educar a las niñas y mujeres de su comunidad hacia el espíritu empresarial.
Objetivos del proyecto:
-Mejorar las competencias de los trabajadores juveniles con el fin de apoyar su motivación y capacidad para implementar el trabajo juvenil innovador, así como para mejorar sus oportunidades de empleo. – impulsar tanto las habilidades sociales como las habilidades empresariales de los jóvenes trabajadores.
-Proporcionar a los jóvenes trabajadores planes de formación creativos e innovadores, así como nuevas herramientas y métodos para impartir educación no formal sobre el espíritu empresarial a niñas y mujeres jóvenes.
-Aumentar la capacidad de desencadenar cambios en términos de modernización del trabajo juvenil mejorando la cooperación internacional del consorcio.
-Fomentar el emprendimiento, el emprendimiento femenino y la meditación a través del mindfulness.
Las actividades del proyecto, basadas en los principios de la educación no formal, incluyen la creación de equipos, simulacros, debates, grupos de trabajo, sesiones de evaluación, performances y visitas, así como reflexión para el desarrollo de Youthpass y diversos talleres basados en el principio de aprender haciendo